miércoles, 12 de junio de 2013

A lo largo de este periodo he aprendido mucho mas de lo que yo pensé, la verdad al principio me imaginaba la materia un poco mas tediosa, aunque no fue una materia fácil, me agrado mucho. Me llevo grandes conocimientos de filósofos que no conocía,me llevo grandes herramientas de estudio y a no quedar solo con un wikipedia me dijo, sino una pagina confiable hecha en APA es confiable. Este curso me sirvió también para conocerme un poco mas y aceptar cosas o pensamientos que según yo no tenia. Salgo con una actitud diferente un poco mas responsable en el aspecto de ver si en realidad la fuente es confiable. Le agradezco al curso , porque a pesar de haber sido tan rápido me agrado mucho y aprendí de las diferentes opiniones tanto en clase como de la maestra y filósofos, que muchas veces pensaba que estaban presentes durante las clases.
IV PERIODO
 En este bloque aprendimos a identificar las diferentes formas de pensamiento y críticas de lo filósofos. Aprendí un poco de la fiosofía, sobre la modernidad y posmodernidad y diferentes pensamientos de filósofos.



filosofía

Les presento la estrategia de intervención que consiste en pasar pequeños cortos de la palícula "El guerrero pacífico", explicar y que los participantes dieran su opinion acerca de cada una las cosas que sintieron al ver esta película





                  
  Al termino de esta película nos dimos cuenta que el mensaje que transmite esta película fue alcanzado por cada uno de mis compañeros participantes,ya que hubo muchos sentimientos encontrados, diferentes opiniones y diversas partes en que uno que otro decía que se sentían identificado con esta. Para mí la película me agrado mucho, ya que tiene un mensaje que debería de llegara a cada uno de los que habitamos. Este mensaje es vivir e día a día y no querer apresurarse, pero tampoco quedarse atras, sino, que vivir el aquí y el ahora.
En la siguiente presentación conocerán el proyecto de intervención de unas alumnas de la PFLC, el tema abordado es de la Felicidad y hacen la siguiente pregunta ¿y en donde quedo la felicidad?,de ahí se desencadenan las diferntes intervenciones que han existido en el mundo y fuentes confiables en donde se puede buscar mas información por si les interesa.
La antes mencionada intervención fue hecha solo como una introducción de nuestro proyecto ,en lo particular me llamo mucho la atención este tema, ya que muchas de las personas nos preguntamos si en verdad lo que uno siente o cree que es felicidad, en verdad lo es para alguna otra persona o bien si es mi felicidad y nadie debe meterse en mi cabeza y decir eso no es felicidad.
Jean-Francois Lytoard y la escuela de Frankfourt en este pequeño resumen se nos dara a explicar los diferentes puntos de la escuela y puntos de vista de Lytoard




Esta escuela es un grupo de investigadores que se adjuntaban obras de Hegel,Marx y Freudy, cuyo centro estaba constituido en el IIS, inaugurado en 1923 en Francort del Meno. También se les consideraba representantes de la teoría critica que allí fundo. El núcleo de todo es la critica de las ideologías, condiciones de e históricas en la que ocurre la construcción de teoría y la critica de esas condiciones sociales. La relación resulta de la pretensión de conceptual izar teóricamente de la totalidad delas condiciones sociales y la necesidad de cambio. Lytoard no compartía las mismas ideas de sus compañeros con lo cuales compartía escuela, por esto es un poco mas independiente y el habla de un crítica de la razón.
En el presente vídeo nos muestra el pensamiento que tenia Vattimo, según el la modernidad ya paso de época, ya termino y ahora entra el pensamiento de los débiles, pero vamos a ver que mas opina.



Mi interpretación con este vídeo es que uno siempre debe estar con sus metas bien fijas y no se debe retroceder en el tiempo, no se debe llegar a un momento tener que estar en un pensamiento tan humilde y pobre, el cual no nos permite avanzar y ver las cosas que nos depara el destino.
En el presente vídeo nos habla acerca de la vida y un poco sobre el pensamiento de Martín Hedegger, acompáñenme a saber un poco mas de este filósofo.



Al momento de concluir de ver este vídeo podemos darnos cuenta que Heidegger tiene un pensamiento existencia lista  el cual nos propone una manera muy sensata de ver la vida como una trascendencia, ya que uno debe existir y ver las diferentes formas de vida de las demás personas.
En la siguiente presentación Nietzsche nos habla un poco del Nihilismo y sus características.

         
Aquí nos podemos dar cuenta como Nietzsche trata al Nihilismo como si fuera una forma de trascendencia de las personas, de poder aceptar las cosas tal y como están.
Explicación del Súper Hombre y el eterno retorno. En el siguiente fragmento descubriremos como Nietzsche miraba al mundo distinto tanto al hombre como la vida en sociedad.

Según Nietzche, es una persona capaz de generar sus propio sistema de valores identificado como bueno todo lo que proceden de su genuina voluntad de poder. Ese súper hombre es seguro, independiente e individualista, y no se deja por la multitud. 
He aquí un fragmento de la película "el día que Nietzsche lloro", que nos habla del eterno retorno.





Estas dos explicaciones en que Nietzsche se basa nos da en cada frase u oración que sale de su boca, nos pone a reflexionar acerca de : el súper hombre que debe ser fuerte, listo, independiente y voluntarioso, porque según Nietzsche si alguna de estas características no se cumplen el hombre no podria sibrevivir en otro mundo. Por el otro lado el eterno retorno se basa mas que nada en aceptar la muerte y darle un sentido a tu vida


La película titulada “El día que Nietzsche lloró”, me agrado bastante, me gusto como manejaba Nietzsche el psicoanálisis con el Doctor, ya que se suponía que este lo iba a curar y resulto al revés, Nietzsche termina evadiendo cada pregunta, pero haciendo que el doctor se confundiera a tal grao de que este supo resolver y afrontar los trastornos de que el tenía.
Me llevo un grato sabor de boca sobre esta película, ya que la trama, muchas personas que no conocen términos o no conocemos términos como un análisis o en si la psicología, te lo platea de tal manera que cualquiera que la ve se puede imaginar o interpretar la secuencia de la película.

Para terminar esta película al principio no me llamaba tanto la atención por el solo título, pero en el momento en que uno se pone a pensar en que lo que la película te está manifestando, esa desesperación y ansiedad, esos sueños del doctor y las alucinaciones de Nietzche, hace que uno se quede sentado hasta el final de la película.





En la siguiente presentación nos enseñaran a diferenciar los rasgos de la modernidad y posmodernidad, los cuales serán mejor explicados en el presente trabajo.



                              
Modernidad y postmodernidad from Sulrra

Con la presentación aprendí que a pesar de que existen muchas diferencias entre modernidad y posmodernidad, la más importante y significativa es el racionalismo y positivismo de la gente en la modernidad, al contrario de la posmodernidad la cual habla de un nihilismo en donde el hombre pierde todo estilo de vida y confianza de la demás gente.


Bloque IV

Condición Humana Derivada de la Filosofía Posmoderna.


En este bloque se abordaran temas como la pérdida del fundamento, mencionaremos a Friederich Nietzsche como precursor del pensamiento moderno, al pensamiento existencialista con Martín Heidegger, el pensamiento de Gianni Vattimo sobre: el fin de la modernidad y el progreso material y razón instrumental en Jean-Francois Lytoard.


En el bloque 3 aprendí la importancia del conocimiento, conocí a diferentes filósofos como Agustín de Hipona, Tomas de Aquino y sus pensamientos.

La relación que existe entre la sociedad y el poder, de la mano de Tomás de Aquino, la propuesta de Martín Lutero. También  a René Descartes, David Hume y su pensamiento, Kant y la estructura de la razón estética y el sistema de lo absoluto de Hegel.




En el vídeo que se mostrara a continuación veremos el pensamiento que tenía Hegel, se mencionaran algunas palabras clave como tesis, antítesis y síntesis.

A grandes rasgos se puede decir que la filosofía de Hegel se da de acuerdo a un pensamiento adecuado que se basa en el conocimiento de todas las cosas.


Con el presente vídeo se pude llegar a un pensamiento un poco más abierto puesto que nos habla más que nada del ser, de la esencia del mismo, lo cual nos hace ver otros tipos de categorías en nuestra vida, las cuales muchas veces no notamos.


Para Hegel existe un tope a tu vida, existe un límite, al cual debes llegar para alcanzar una totalidad.



En el siguiente vídeo que se muestra a continuación se muestra la filosofía o bien el pensamiento que tenía Kant, el cual nos menciona distintos juicios analíticos y sintéticos que serán explicados en el  presente vídeo.
 


Con podemos llegar a identificar mejor el pensamiento de Kant, el cual nos invita a la reflexión acerca de la razón pura, de la crítica hacia a nosotros, del saber distinguir entre experiencia, tiempo y espacio y ver a Dios como un ser poderoso independiente de los seres humanos.





En el siguiente fragmento nos platican un poco sobre el pensamiento que existía en el filósofo David Hume.


Hume, a sus veinticinco años, empezó a escribir el Tratado de la naturaleza humana, y como su propio nombre lo indica, la reflexión inicial era descubrir la naturaleza del hombre. Pero el descubrimiento de la naturaleza humana supone obtener la idea que de la naturaleza el entendimiento proporciona. Ahora bien, el entendimiento trabaja sobre percepciones internas y externas,en otras palabras, la idea es una copia de una impresión, pero esto no permite afirmar que la impresión sea la "causa" de la idea, por el contrario, el que existe una conexión necesaria fundada en el sentimiento de la creencia. Esto supone que el pensamiento no es pasivo, no es una mera "tabla rasa" donde se imprimen las percepciones humanas.
Hume, como buena parte de los pensadores de su época, tenía la pretensión de sistema. Es decir, su obra era (por lo menos pretendía ser) toda una estructura estrechamente ligada entre sí. Por tanto, acceder a sus reflexiones sobre la moral, ignorando otros aspectos de su teoría podría ser un error contraproducente.


Con esto se puede concluir que el pensamiento de Hume es el poder entender a la humanidad dejando a lado todo prejuicio ante la gente.

martes, 11 de junio de 2013


En el siguiente vídeo nos presenta el Método de Descartes.
 Este vídeo es solo una parte de su explicación, ya que toda su explicación viene en 6 o más partes


Como se mencionaba en un principio este vídeo en el cual se hace mención el método de Descartes, viene acompañado de muchos otros, considere este el más importante, ya que nos empieza a narrar los diferentes aspectos que abarca este método, pero lo quemas me gusto es que el solo emite su opinión no esperando que la gente.
Este método se me hizo interesante, ya que nos menciona el error como una parte que se puede evitar. Este contiene cuatro reglas fundamentales, las cuales son la regla (evidencia), análisis, síntesis y comprobación

miércoles, 15 de mayo de 2013


LÍNEA DEL TIEMPO

En el presente trabajo se mostrara una línea del tiempo dividida en Antigüedad, edad Medieval, Modernidad, Contemporánea y Posmodernidad, en donde se podrán conocer los filósofos más representativos de cada una de estas épocas, los cuales nos dejaron diferentes aportaciones y que merecen ser reconocidos.




                       
                      Linea del tiempo de filosofia from Katherine Gallegos Arreola

Con este trabajo pude conocer a diferentes filósofos, los cuales a pesar de sus discapacidades o de ser mujeres no los interrumpió para ser conocidas hasta nuestros días.
Con el presente trabajo pude localizarlos con mayor facilidad cada uno de los filósofos que nacieron en épocas anteriores y  que hasta la fecha nos siguen dando enseñanzas.
También pude comprender que cada uno de estos filósofos siguieron tendencias de antiguos filósofos, los cuales adoptaban algunos pensamientos, pero los hacían propios.

lunes, 6 de mayo de 2013


Hola compañer@ que te encuentres leyendo mi blogger, este es un espacio para que pongas cualquier comentario o sugerencia acerca de mi información.


domingo, 5 de mayo de 2013

AL TERMINAR BLOQUE III

Con este bloque aprendimos a identificar la importancia que teníamos y tenemos junto con la divinidad.
También pudimos apreciar diferentes pensamientos filosóficos y religiosos, donde nos dimos cuenta que los seres humanos tenemos una gran importancia en la vida, ya que nosotros hemos contribuido en los cambios que han existido a lo largo de nuestras vidas.


FILOSOFÍA MEDIEVAL

En este vídeo nos presentan como la Filosofía medieval va cambiando hasta convertirse en la filosofía Moderna pasando por varias transiciones.
También nos muestra como la filosofía se desarrolla en diferentes épocas por ejemplo en el racionalismo.

Con este vídeo pude comprender como antes el ser humano se relacionaba con la divinidad de las cosas, como el hombre era un todo en el aspecto de que uno como hombre podía realizar diferentes situaciones de una manera extraordinaria. Este vídeo me agrado mucho, ya que a pesar de que ninguna persona habla y solo te muestra escritos e imágenes, nos puede dar a comprender más cosas.

BLOQUE III Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.

En este bloque sabremos la importancia del hombre como un ser en relación con la divinidad, el pensamiento agustiniano sobre la existencia de Dios, la relación entre la fe y la razón.
Tomas de Aquino con respecto a las vías para demostrar la existencia de Dios, así como la concepción sobre la configuración del mundo y la causalidad.
La relación sociedad y poder, el contexto en que se desarrolla la reforma protestante por Martín Lutero. También se hablara sobre David Hume, Kant y el sistema de lo absoluto de Hegel.

Al terminar Bloque II

Este bloque me sirvió para ver la vida de otra manera, desde otra perspectiva. Me sirvió para darme respuesta a varias cuestiones de las cuales jamás me pudieron dar respuesta mis padres.

También me sirvió, ya que con esto pude poner a profundizar mi alma, mi cuerpo y mi cerebro acerca de lo que pasaba en este mundo.
Por último puedo decir que este bloque me sirvió más que nada, para poder citar a los filósofos en algunos de mis comentarios.
VÍDEO DE LA CAVERNA
En este vídeo conoceremos el mito de la Caverna, nos explicara en que consiste y que es lo que trata de que los seres humanos entendamos que debemos salir a la luz y no quedarnos simplemente en lo que te dicen.



Con este vídeo pude comprender que el mito de la caverna nos permite ver que las personas que están ocultas en esta no se dan la oportunidad de conocer la verdad, de enfrentarse  a los miedos y sufrimientos para poder llegar  a la verdad.
También me hizo ver que los filósofos son lo que nos pueden guiar hacia esa verdad, hacia ese camino lleno de retos y realidades que muchas veces nos puede incomodar la vista, pero que debemos enfrentarlo siempre con la pregunta del Porqué de las cosas. Muy pocos como explica este vídeo pueden llegar a pasar esos retos, pero los que traspasan ese mundo de obscuridad, pasan un mundo mejor, el mundo de las ideas.

presocraticos

Presocráticos

En el siguiente cuadro comparativo, podremos conocer más a los Filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras y  Demócrito, de los cuales conoceremos el elemento que este creía originario de la vida y el argumento que utiliza para decir que su argumento es válido y cierto.



                        
                                            Presocráticos from Vicky Perez


Con esto pude conocer las diferentes maneras de pensar de cada uno de los filósofos. También pude darme cuenta que así como ellos tienen su forma de ver y percibir al mundo y ellos lo creían como válido, yo también puedo darme esa oportunidad de creer en lo que yo quiera y dar mi argumento del porqué pienso que es cierto, puesto que yo soy la que decido en que creer y en que no.
Me dio gusto ver cómo aunque muchos de ellos tienen su propio Physis, todos de alguna manera tienen un argumento que si llega a convencer a más de alguno.

Bloque II Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.


En este bloque nos hablaran acerca de los diferentes pensamientos y formas  de ver la vida de filósofos, mencionando algunos: Heráclito, los presocráticos, los pitagóricos entre otros.
También aprenderemos algunos conceptos de materia y forma. Algunas posturas antropológicas, el epicureísmo, estoicismo y escepticismo.

AL TERMINAR BLOQUE I


Este bloque me sirvió para poder conocer las diferentes disciplinas que nacen de la filosofía, la verdad es que no sabía que esta es la madre de todas las ciencias.

También pude darme cuenta que el significado que tenia de Filosofía era demasiado pobre, para lo que verdaderamente significa. La verdad es que nunca me imaginé que con tan solo la filosofía podría decir tantas referencias y consejos a través de la filosofía y ahora que me preguntan que es para ti la filosofía, puedo decir que es una manera de poder liberar nuestro conocimiento y conocer aún más nuestros pensamientos y poder llegar a un mundo real. 

Ramas de la filosofía

Ramas de la filosofía

Aquí podremos observar en que es lo que se ramifica la Filosofía y se podrá diferenciar un poco más fácil  las diferentes ciencias que engloba esta disciplina.
También con este cuadro sabremos y aprenderemos que la filosofía abarca todo lo que conocemos como materias.

                       
Ramas de la filosofía from Katherine Gallegos Arreola


Con esta pequeña demostración de las ramificaciones de la filosofía, con las que se puede identificar mejor como la filosofía se apoya de diferentes ramas como son la Praxis (práctica), la Ontología que se refiere al ser, la epistemología que nos explica acerca la teoría del conocimiento y por último la religión. Con esto podemos ver que estas cuatro ciencias explican todo lo que se refiere a la filosofía y sobre todo explica al ser humano como un todo.

miércoles, 1 de mayo de 2013


Ciencia, mito, religión y filosofía
En esta presentación podremos observar un cuadro comparativo acerca de Filosofía, Ciencia, Religión y Mito, en donde apreciaremos un pequeño cuadro comparativo entre estas ciencias.


                         

Con esto podemos llegar a la conclusión que el Mito, Ciencia y Religión, aunque todas estas se derivan de la Filosofía que es la madre de todas las ciencias. Estas tienen diferentes características, pero al mismo tiempo van de la mano, por ejemplo el mito y la ciencia van juntas, ya que la gente puede creer en hechos fantásticos o bien pueden creer en hechos comprobables y demostrados por diferentes científicos, al igual que la Religión y la filosofía como rama van muy de la mano, ya que los sacerdotes estudian a diferentes filósofos, los cuales tenían diferentes pensamientos muy cercanos a lo que son ahora los sermones de los padres o predicadores.
Por último puedo decir que todas estas ciencias son solo explicaciones que tuvieron que darse a lo largo de la historia para que la gente creyera en lo que quisiera.

domingo, 3 de marzo de 2013

Precolombino


PRECOLOMBINO
En el presente tema titulado la época Precolombina podremos apreciar las diferentes culturas, arquitectura, economía, creencias, pensamientos, en donde se ubicaban, las diferentes creaciones que existían en esta época y los grandes avances en las matemáticas.
Entrando más en el tema podemos decir que esta época viene desde antes de Cristóbal Colón.
También podemos resaltar que la época Precolombina tuvo tres culturas importantes que se tienen que resaltar por ejemplo la Inca, la Maya y la Azteca. Estas eran de creencias politeístas, es decir, que creían en muchos dioses, el mayor de estos era Netzahualcóyotl, el cual se consideraba el todo poderoso para estos. 
Estas culturas representaban su lenguaje en lo que hoy conocemos como el arte, en las cuales expresaban sus vivencias.


                   
                              Precolombino from Katherine Gallegos Arreola



Las diferentes culturas que existieron antes que nosotros, en este caso los Incas, los Mayas y los Aztecas  nos dejaron muchas cosas interesante de las que hoy podemos aprender; por ejemplo los grandes avances en las matemáticas  que hasta hoy en día seguimos resolviendo y haciendo ejercicios aún más complejos que los que existían antes. 
Con lo mencionado anteriormente puede concluir que la época precolombina fue una etapa de avances en América, una etapa de desarrollo, de descubrimientos y sobre todo de mucho aprendizaje, ya que cada una tenía una forma de pensar muy diferente y con esto pudimos llegar hasta el México que tenemos hoy en día.


Bloque 1 Filosofía como una disciplina global



En este primer bloque nos hablaran acerca de los conocimientos pre-filosóficos de tipo: míticos, mágicos y religiosos en las civilizaciones griegas mesopotámica y chinas así como condiciones previas a la aparición a la filosofía.
Diferentes definiciones de la filosofía y el punto de vista de varios autores.
También aprenderemos como la filosofía se relaciona con la mayoría de las ciencias que existen.