miércoles, 15 de mayo de 2013


LÍNEA DEL TIEMPO

En el presente trabajo se mostrara una línea del tiempo dividida en Antigüedad, edad Medieval, Modernidad, Contemporánea y Posmodernidad, en donde se podrán conocer los filósofos más representativos de cada una de estas épocas, los cuales nos dejaron diferentes aportaciones y que merecen ser reconocidos.




                       
                      Linea del tiempo de filosofia from Katherine Gallegos Arreola

Con este trabajo pude conocer a diferentes filósofos, los cuales a pesar de sus discapacidades o de ser mujeres no los interrumpió para ser conocidas hasta nuestros días.
Con el presente trabajo pude localizarlos con mayor facilidad cada uno de los filósofos que nacieron en épocas anteriores y  que hasta la fecha nos siguen dando enseñanzas.
También pude comprender que cada uno de estos filósofos siguieron tendencias de antiguos filósofos, los cuales adoptaban algunos pensamientos, pero los hacían propios.

lunes, 6 de mayo de 2013


Hola compañer@ que te encuentres leyendo mi blogger, este es un espacio para que pongas cualquier comentario o sugerencia acerca de mi información.


domingo, 5 de mayo de 2013

AL TERMINAR BLOQUE III

Con este bloque aprendimos a identificar la importancia que teníamos y tenemos junto con la divinidad.
También pudimos apreciar diferentes pensamientos filosóficos y religiosos, donde nos dimos cuenta que los seres humanos tenemos una gran importancia en la vida, ya que nosotros hemos contribuido en los cambios que han existido a lo largo de nuestras vidas.


FILOSOFÍA MEDIEVAL

En este vídeo nos presentan como la Filosofía medieval va cambiando hasta convertirse en la filosofía Moderna pasando por varias transiciones.
También nos muestra como la filosofía se desarrolla en diferentes épocas por ejemplo en el racionalismo.

Con este vídeo pude comprender como antes el ser humano se relacionaba con la divinidad de las cosas, como el hombre era un todo en el aspecto de que uno como hombre podía realizar diferentes situaciones de una manera extraordinaria. Este vídeo me agrado mucho, ya que a pesar de que ninguna persona habla y solo te muestra escritos e imágenes, nos puede dar a comprender más cosas.

BLOQUE III Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.

En este bloque sabremos la importancia del hombre como un ser en relación con la divinidad, el pensamiento agustiniano sobre la existencia de Dios, la relación entre la fe y la razón.
Tomas de Aquino con respecto a las vías para demostrar la existencia de Dios, así como la concepción sobre la configuración del mundo y la causalidad.
La relación sociedad y poder, el contexto en que se desarrolla la reforma protestante por Martín Lutero. También se hablara sobre David Hume, Kant y el sistema de lo absoluto de Hegel.

Al terminar Bloque II

Este bloque me sirvió para ver la vida de otra manera, desde otra perspectiva. Me sirvió para darme respuesta a varias cuestiones de las cuales jamás me pudieron dar respuesta mis padres.

También me sirvió, ya que con esto pude poner a profundizar mi alma, mi cuerpo y mi cerebro acerca de lo que pasaba en este mundo.
Por último puedo decir que este bloque me sirvió más que nada, para poder citar a los filósofos en algunos de mis comentarios.
VÍDEO DE LA CAVERNA
En este vídeo conoceremos el mito de la Caverna, nos explicara en que consiste y que es lo que trata de que los seres humanos entendamos que debemos salir a la luz y no quedarnos simplemente en lo que te dicen.



Con este vídeo pude comprender que el mito de la caverna nos permite ver que las personas que están ocultas en esta no se dan la oportunidad de conocer la verdad, de enfrentarse  a los miedos y sufrimientos para poder llegar  a la verdad.
También me hizo ver que los filósofos son lo que nos pueden guiar hacia esa verdad, hacia ese camino lleno de retos y realidades que muchas veces nos puede incomodar la vista, pero que debemos enfrentarlo siempre con la pregunta del Porqué de las cosas. Muy pocos como explica este vídeo pueden llegar a pasar esos retos, pero los que traspasan ese mundo de obscuridad, pasan un mundo mejor, el mundo de las ideas.

presocraticos

Presocráticos

En el siguiente cuadro comparativo, podremos conocer más a los Filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras y  Demócrito, de los cuales conoceremos el elemento que este creía originario de la vida y el argumento que utiliza para decir que su argumento es válido y cierto.



                        
                                            Presocráticos from Vicky Perez


Con esto pude conocer las diferentes maneras de pensar de cada uno de los filósofos. También pude darme cuenta que así como ellos tienen su forma de ver y percibir al mundo y ellos lo creían como válido, yo también puedo darme esa oportunidad de creer en lo que yo quiera y dar mi argumento del porqué pienso que es cierto, puesto que yo soy la que decido en que creer y en que no.
Me dio gusto ver cómo aunque muchos de ellos tienen su propio Physis, todos de alguna manera tienen un argumento que si llega a convencer a más de alguno.

Bloque II Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.


En este bloque nos hablaran acerca de los diferentes pensamientos y formas  de ver la vida de filósofos, mencionando algunos: Heráclito, los presocráticos, los pitagóricos entre otros.
También aprenderemos algunos conceptos de materia y forma. Algunas posturas antropológicas, el epicureísmo, estoicismo y escepticismo.

AL TERMINAR BLOQUE I


Este bloque me sirvió para poder conocer las diferentes disciplinas que nacen de la filosofía, la verdad es que no sabía que esta es la madre de todas las ciencias.

También pude darme cuenta que el significado que tenia de Filosofía era demasiado pobre, para lo que verdaderamente significa. La verdad es que nunca me imaginé que con tan solo la filosofía podría decir tantas referencias y consejos a través de la filosofía y ahora que me preguntan que es para ti la filosofía, puedo decir que es una manera de poder liberar nuestro conocimiento y conocer aún más nuestros pensamientos y poder llegar a un mundo real. 

Ramas de la filosofía

Ramas de la filosofía

Aquí podremos observar en que es lo que se ramifica la Filosofía y se podrá diferenciar un poco más fácil  las diferentes ciencias que engloba esta disciplina.
También con este cuadro sabremos y aprenderemos que la filosofía abarca todo lo que conocemos como materias.

                       
Ramas de la filosofía from Katherine Gallegos Arreola


Con esta pequeña demostración de las ramificaciones de la filosofía, con las que se puede identificar mejor como la filosofía se apoya de diferentes ramas como son la Praxis (práctica), la Ontología que se refiere al ser, la epistemología que nos explica acerca la teoría del conocimiento y por último la religión. Con esto podemos ver que estas cuatro ciencias explican todo lo que se refiere a la filosofía y sobre todo explica al ser humano como un todo.

miércoles, 1 de mayo de 2013


Ciencia, mito, religión y filosofía
En esta presentación podremos observar un cuadro comparativo acerca de Filosofía, Ciencia, Religión y Mito, en donde apreciaremos un pequeño cuadro comparativo entre estas ciencias.


                         

Con esto podemos llegar a la conclusión que el Mito, Ciencia y Religión, aunque todas estas se derivan de la Filosofía que es la madre de todas las ciencias. Estas tienen diferentes características, pero al mismo tiempo van de la mano, por ejemplo el mito y la ciencia van juntas, ya que la gente puede creer en hechos fantásticos o bien pueden creer en hechos comprobables y demostrados por diferentes científicos, al igual que la Religión y la filosofía como rama van muy de la mano, ya que los sacerdotes estudian a diferentes filósofos, los cuales tenían diferentes pensamientos muy cercanos a lo que son ahora los sermones de los padres o predicadores.
Por último puedo decir que todas estas ciencias son solo explicaciones que tuvieron que darse a lo largo de la historia para que la gente creyera en lo que quisiera.